QUE MÉXICO SUPERE SUS REZAGOS EN MATERIA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
• En diez años México cayó 18 lugares en competitividad
• OCDE: ocupamos el último lugar en capacidad de “inventiva”
• De 48 mil patentes registradas, sólo 10 pertenecen a México
• No se cumple la Ley de Ciencia y Tecnología
• Destinamos menos del 0.5% del PIB y la ley obliga al 1%
El senador veracruzano Juan Fernando Perdomo presentó hoy al pleno del Senado una iniciativa de adiciones a la Ley de Ciencia y Tecnología, a fin de que los presidentes de las Comisiones de Ciencia y Tecnología de ambas cámaras del Congreso, así como una representación de los gobiernos estatales, participen en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Lo hizo, argumentó Perdomo en tribuna, preocupado por los resultados de las evaluaciones de la OCDE y del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CESP), que en el primer caso colocan a México en el último lugar en capacidad de inventiva (sólo diez patentes de más de 48 mil registradas son mexicanas), y en el segundo revelan una caída de México de 18 posiciones en materia de competitividad
Después de señalar que la caída en competitividad coloca a México en el lugar número 60del rango mundial, el senador por Convergencia llamó la atención sobre el hecho de que la investigación científica y tecnológica es la base fundamental para la construcción de una economía nacional fuerte y competitiva,.
“Debemos cumplir con la Ley de Ciencia y Tecnología, que obliga a destinar, al menos, el 1% del PIB a la investigación científica y desarrollo tecnológico”, añadió el senador Juan Fernando Perdomo, para concluir:.
“Junto con el Ejecutivo Federal y los estatales, así como los legisladores, tenemos la enorme responsabilidad de impulsar las condiciones para que se cumpla con la Ley que nosotros mismos hemos promulgado”.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Ciencia y Tecnología y Estudios Legislativos, para su estudio y dictamen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario